
Esta es una web que por su utilidad y dedicación al servicio de la salud, merece un sitio de honor aquí, en mi Blog, sinceramente, os invito a visitar la web del Centro de Rehabilitación Integral de la Salud Mental de Aragón. Por ahora os la presento.
La red de recursos asistenciales PRISMA, se genera desde hace tres años en la Comunidad Autónoma de Aragón.
La red de recursos asistenciales PRISMA, se crea hace tres años en la Comunidad Autónoma de Aragón. Se promueve desde la iniciativa privada, con socios particulares que abarcamos diversas disciplinas dentro de la salud, la economía y la empresa.
La circunstancia que nos impulsó a generar este importante proyecto es la carencia asistencial psiquiátrica existente en toda España, principalmente aquella que se dirige a la rehabilitación integral del paciente psiquiátrico, evitando la cronificación, y facilitando la incorporación al mundo laboral.
La situación se podría calificar de alarmante; tanto por falta de recursos sanitarios en sus diferentes modalidades, (en relación con la incidencia y prevalencia de los trastornos psíquicos), como por las previsiones de futuro, con un aumento de edad de la población, con un desarrollo de una sociedad que favorece el incremento de patología psiquiátrica (estamos detectando consumo de tóxicos en niños de 10 años de edad).
Los servicios que prestamos y necesidades que cubrimos, están claramente definidos desde el principio. Nos permiten desarrollar un plan asistencial integral, innovador y que viene a cubrir un espacio en la red psiquiátrica, que en los últimos años ha comenzado a desarrollarse en Aragón.
El proyecto PRISMA, se define como un conjunto de dispositivos de asistencia psiquiátrica, que proporciona atención terapéutica integral, en el campo de la salud mental.
La línea asistencial de PRISMA, se basa en tres deterioros que provoca la enfermedad mental:
-DETERIORO SOCIAL.
-DETERIORO LABORAL O ESCOLAR.
-DETERIORO FAMILIAR.
Estas premisas son independientes del tipo de patología y de la edad del paciente.
El control de estos tres factores, con una correcta aproximación diagnóstica, el establecimiento de un tratamiento farmacológico correcto y continuado, el tratamiento psicoterapéutico, y la integración del paciente en un entorno asistencial estable, con un equipo terapéutico que suponga una estabilidad asistencial, permite la posibilidad de tratar la patología grave, crónica o refractaria.
Web del Centro de Rehabilitación Integral de la Salud Mental de Aragón
No hay comentarios:
Publicar un comentario